Actualidad

La Cámara de Cuentas publica un informe de actualización sobre los recursos del sistema de financiación autonómica

 

El déficit de financiación para la prestación de los servicios de sanidad, educación y servicios sociales en la CA asciende a 560 millones de euros

La Cámara de Cuentas de Aragón ha aprobado en sesión celebrada el día 31 de marzo de 2025 el Informe especial de actualización-seguimiento titulado “Análisis de la evolución de los recursos del sistema de financiación, ejercicios 2018-2022”.

Este trabajo supone una actualización del apartado 8 del Informe de fiscalización denominado “Grado de cumplimiento de los ingresos del presupuesto de la Comunidad Autónoma procedentes de la Administración general del Estado (ejercicios 2016-2020)”, aprobado por la Cámara de Cuentas el 18 de enero de 2022, a excepción del apartado 8.10 “ejercicio de la capacidad normativa”.

Entre los principales objetivos del informe, se encuentran: El análisis de la evolución del peso de los ingresos del Sistema de Financiación Autonómico (SFA) en el presupuesto consolidado de la Comunidad Autónoma de Aragón durante los ejercicios 2016-2023. Además de analizar la adecuada presupuestación de los ingresos del SFA en el presupuesto consolidado, así como un análisis comparado del gasto en servicios esenciales de la Comunidad Autónoma de Aragón con el resto de Comunidades Autónomas hasta 2022 y examinar la suficiencia presupuestaria para la financiación de los principales programas de gasto de la Comunidad Autónoma.

En el periodo 2016-2023, los ingresos presupuestarios de la CA, descontando el endeudamiento ascendieron a 5.424 millones de euros anuales de media. Sin embargo, esta cifra ha sido insuficiente para financiar los gastos durante prácticamente todo el periodo analizado, por lo que el desajuste entre ingresos y gastos se ha cubierto con endeudamiento.

La insuficiencia de ingresos ha sido superior al déficit autorizado, lo que conlleva el incumplimiento generalizado el objetivo de déficit.

En 2022, la capacidad tributaria de Aragón fue de 4.311 millones de euros, a los que se sumaron 380 millones de euros del FGSPF. Sin embargo, el gasto calculado por la Cámara de Cuentas para la prestación de los servicios de sanidad, educación y servicios sociales fue de 2.958 euros por habitante ajustado, lo que supone un déficit de financiación de 398 euros por habitante ajustado, el equivalente a 560 millones de euros.

Además, el déficit presupuestario se ha situado entre 42 y 408 millones de euros, y la deuda extrapresupuestaria ha alcanzado un volumen de 310 millones de euros al cierre de 2023.

El sistema de financiación garantiza una financiación básica para la prestación de los servicios esenciales (sanidad, educación y servicios sociales). En el año 2022, se garantizó a todas las CCAA 2560 euros por habitante. Sin embargo, el gasto calculado por la Cámara para Aragón fue de 2.958 euros, es decir, un 13% inferior al coste de prestación de dichos servicios.

En Aragón, el gasto por habitante en 2022 es inferior al gasto medio del resto de CCAA en la prestación de los servicios de sanidad (-1%), educación (-7%) y servicios sociales (-17%).

Madrid, Cataluña y Baleares son los contribuyentes netos del Sistema de Financiación de las CCAA de régimen común. Las 12 comunidades autónomas restantes tienen un saldo neto positivo sobre su capacidad tributaria inicial. No obstante, en 2022, Aragón fue la segunda que menos financiación recibió en términos relativos (20,1%), solo por delante de la Comunidad Valenciana (5,6%).

Debido a la baja población de Aragón las posibilidades de influir en los ingresos a través de aumentos en la presión fiscal son limitadas, por lo que el ejercicio de la capacidad tributaria tiene un efecto limitado en la recaudación.

La Cámara de Cuentas de Aragón recomienda que la Comunidad Autónoma solicite al Estado una revisión de la ponderación en el sistema de financiación autonómica de las variables que influyen en el coste de prestación de servicios, basada en un estudio riguroso que analice el grado de correlación entre estas variables y el coste de la prestación de los servicios.

Este trabajo ya ha sido remitido al Gobierno de Aragón, a las Cortes y al Tribunal de Cuentas y puede descargarse de la web de la Cámara de Cuentas. El original puede validarse con el CSV: 3LC49YP5EN53XPKTH2QRNPQ52  en la sede electrónica de la Institución  sede electrónica de la Institución 

 

Noticias anteriores

La Cámara de Cuentas de Aragón audita el Consorcio Campus Iberus, entidad adscrita a la Universidad de Zaragoza

El consorcio se creó en 2011 fruto de la unión de las Universidades…

La Cámara de Cuentas lamenta el fallecimiento del alcalde de Zuera y presidente de la FAMCP, Luis Zubieta

La Cámara de Cuentas  de Aragón lamenta profundamente la muerte…

Alfonso Peña considera necesaria la elaboración de una Estrategia Nacional de Control de la Contratación

En el Seminario de Contratación Pública de Panticosa, organizado…

El último Boletín Informativo de ASOCEX destaca los Encuentros Técnicos de Zaragoza

El número correspondiente al mes de junio del Boletín Informativo…

Los OCEX y el TCu prevén terminar en 2024 la fiscalización sobre la digitalización del sistema educativo

Servicio de imagen de Tribunal de Cuentas El presidente de la…

Asocex constituye una comisión de digitalización de los OCEX

Ana Helguera Líbano, presidenta del Tribunal Vasco de Cuentas…

La Cámara de Cuentas de Aragón revisa las cuentas del SALUD, personal y contratación

El gasto del organismo representa el 40% del total de la…

Arranca la fiscalización sobre ahorro y eficiencia energética coordinada con el Tribunal de Cuentas

La consejera de la Cámara de Cuentas de Aragón, Rosa Montolío,…