La Cámara de Cuentas fiscaliza la actividad del Ayuntamiento de Barbastro

Las cuentas no reflejan en su totalidad la imagen fiel del patrimonio

Se ha detectado la falta de un inventario actualizado de bienes que permita conocer la situación patrimonial del ayuntamiento

La Cámara de Cuentas de Aragón ha hecho público hoy el Informe de fiscalización sobre la actividad económico-financiera del Ayuntamiento de Barbastro, relativa a los ejercicios 2021 y 2022, que recoge la auditoría de cumplimiento de la Ley de Haciendas Locales, de las normas contables y presupuestarias, de cumplimiento financiero y cumplimiento de legalidad de las áreas de personal, contratación y subvenciones.

El balance del ayuntamiento muestra un activo total de 88.087.245 euros a 31 de diciembre de 2022, con un incremento del 4,7% respecto al año anterior. El patrimonio neto también ha aumentado, alcanzando los 85.115.716 euros.

Los ingresos provienen principalmente de impuestos directos, tasas y transferencias corrientes. En 2022, los derechos reconocidos netos ascendieron a 16.775.976 euros, mientras que las obligaciones reconocidas netas fueron de 14.955.623 euros.

En el ejercicio 2022 el presupuesto definitivo disminuyó un 7% respecto al 2021, mientras que los derechos reconocidos y la recaudación aumentaron un 6%.

La auditoría financiera realizada por la Cámara de Cuentas de Aragón concluye que las cuentas generales del Ayuntamiento de Barbastro no expresan en su totalidad la imagen fiel de la situación financiera y presupuestaria. Destacando la inexistencia de un inventario de bienes actualizado, las diferencias existentes entre la contabilidad financiera y las inversiones reales, la ausencia de amortización o la inadecuada provisión de insolvencia y litigios, entre otras incidencias.

El gasto de personal representa el 31% del total de gasto del ayuntamiento en 2021 y el 34% en 2022, distribuidos principalmente en sueldos y cargas sociales. La mayor cuantía corresponde a las retribuciones del personal laboral. En 2022, este capítulo incrementó su cuantía al absorber el ayuntamiento al personal del Patronato Municipal de Deportes, que era en su totalidad laboral.

En el análisis de contratación se han detectado incumplimientos significativos en los procedimientos de contratación, incluyendo la falta de justificación adecuada de la necesidad de contratar, posibles fraccionamientos de contratos, y la ausencia de condiciones especiales de ejecución en algunos contratos.

Además, se ha observado que en muchos casos no se han cumplido los plazos de adjudicación y formalización de los contratos. También se ha detectado la falta de publicación de la formalización de algunos contratos en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP), lo que afecta a la transparencia y publicidad de los procedimientos.

Del estudio de las subvenciones y transferencias gestionadas por la entidad se ha observado que el ayuntamiento utiliza con mayor frecuencia el procedimiento extraordinario de concesión directa, en lugar del procedimiento ordinario de concurrencia competitiva, lo que afecta a los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación.

También se ha detectado que algunas subvenciones no están registradas en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS), lo que compromete la transparencia y el control de estas ayudas. También se ha señalado la necesidad de mejorar la planificación y justificación de las subvenciones otorgadas, así como de asegurar el cumplimiento de la normativa vigente para garantizar una gestión adecuada y transparente de los recursos públicos.

La Cámara de Cuentas ha emitido nueve recomendaciones para mejorar la gestión económico-financiera del ayuntamiento, incluyendo la actualización del inventario de bienes, la mejora en la planificación y ejecución de contratos, y la correcta contabilización de ingresos y gastos.

 

Este trabajo ya ha sido remitido al Gobierno de Aragón y a las Cortes y puede descargarse de la web de la Cámara de Cuentas. El original puede validarse con el CSV: WEGA6HZPA7WA7LADKN3LGE5W6 en la sede electrónica de la Institución